Tricomonosis
  Tratamiento
 

Tratamiento




La Tricomonosis en sí no se asocia a complicaciones serias, pero cuando se deja sin tratamiento tricomoniosis puede aumentar el riesgo de adquirir o transmitir la infección por VIH. Al determinar T. Vaginalis como un agente patógeno, plantea la necesidad de tratamiento aun en un huésped asintomático, para ello se requiere un diagnostico exacto y es requisito esencial para una adecuada terapia.

El antibiótico metronidazol es el más comúnmente usado para curar la infección, la dosis más efectiva es 250 mg administrada tres veces al día por via oral y en caso de vaginitis se deben agregar óvulos de 500 mg diariamente: el curso del tratamiento es de cinco a siete días. La terapia en la mujer cura el 60 y 80% de los casos, pero si el hombre es tratado al mismo tiempo, la tasa de curación alcanza un 95%

El tratamiento causa efectos secundarios como náusea leve, vómitos, y un sabor metálico en la boca. No obstante, para que sirva el tratamiento, es importante tomar los antibióticos como se indica: evitar las relaciones sexuales hasta terminar la terapia  y énfasis en las parejas sexuales ya que deben recibir tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan síntomas. También puede producir una reacción negativa si se combina con el alcohol.

El metronidazol tiene efecto mutagénico en animales, por lo que no debe usarse durante el primer trimestre del embarazo. Desafortunadamente los tratamientos de alternativa son menos eficaces.





 
  Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis